Es normal que, durante el embarazo, surjan ciertas dudas a la hora de visitar a tu clínica para realizarte algún tratamiento dental. El problema no es tanto el tratamiento en sí, sino los productos que se usaran durante el mismo. Hoy os contamos algunos productos que pueden suscitar dudas.
Anestesia durante el embarazo
Es uno de los productos químicos más habituales durante los tratamientos dentales, que se inyecta en la boca y pasa al torrente sanguíneo. Los productos químicos más habituales para el uso anestésico son la Articaina, también Lidocaina y Mepivacaina.
Se recomienda evitar el uso de estos productos durante los 6 primeros meses de embarazo. Durante el tercer trimestre se puede incorporar, pero preferiblemente sin Epinefrina, por lo tanto lo mejor es Mepivacaina, que no lleva vasoconstrictor.
Si por necesidad se necesita usar en el periodo anterior al tercer trimestre mejor usar Mepivacaina.
Productos habituales en odontología
En la práctica diaria se utilizan de manera habitual, sobre todo en odontología conservadora.
- Adhesivos dentales, composite, cemento de resina, etc: Se usan para realizar lo que comunmente llamamos como «empaste» y reconstrucciones de piezas dentales.
- Cementos para pegar coronas, puentes, pernos, etc
- Hipoclorito Sódico: Usado frecuentemente en tratamientos de los conductos para desinfectar y rellenar.
Todos estos materiales y productos no tienen ninguna contraindicación, al no entrar en contacto con el riego sanguíneo, ni emiten vapores perjudiciales para la salud.
Tratamiento de la gingivitis durante el embarazo
Para estos tratamientos es preferible en primer lugar tener un exhaustivo cuidado en la limpieza bucal. Si en algún momento del tratamiento es necesario el uso de enjuagues bucales con Clorhexidina al 0,12%, evitar hacerlo durante más de diez días.
Como conclusión os recomendamos revisiones periódicas a vuestro odontólogo y una buena higiene dental durante el embarazo para prevenir posibles patologías que puedan afectar a vuestra salud bucodental.
Leave a Comment