Entre los 45 y los 55 años es la franja de edad en la que las mujeres suelen pasar por la menopausia. En esta etapa el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios, en su mayoría debidos a la reducción de la producción de los estrógenos y la progesterona. El cambio más visible es que se retira la menstruación, pero hay muchos más. Pueden aparecer: insomnio, sofocos, estados de irritabilidad y dolor de cabeza. Sin embargo, lo que nos ocupa hoy es la relación entre menopausia y salud bucodental.
La salud bucodental en la menopausia
En la menopausia nos encontramos algunos problemas relacionados con la salud bucodental, ya que aparecen modificaciones en la mucosa bucal, las encías y el hueso que se encarga de sostener los dientes. Los efectos que pueden tener estas modificaciones son la pérdida de color en las piezas dentales, la modificación de sus formas y la pérdida de alguna de estas. Además, puedes apreciar determinados síntomas como la sequedad bucal o una sensación denominada como de ardor. Veamos algunos:
Sequedad bucal y ardor
Se reduce la secreción de las glándulas salivales, lo que provoca la sequedad en la boca. Esto puede afectar a la masticación, la deglución e incluso al saborear la comida o al hablar. El ardor en la lengua y, a veces, en labios y encías puede también aparecer.
Gingivitis de tipo descamativo
Se van separando las capas externas de las encías, de modo que quedan descubiertas algunas terminaciones nerviosas. Resulta más molesta y dolorosa que otras gingivitis y, al igual que otros tipos, si no se atiende debidamente, podría evolucionar a periodontitis.
Caries de tipo radicular
Está relacionada directamente con gingivitis descamativa. Al quedar la raíz del diente al descubierto, aumenta el riesgo de caries.
Como ves, los cambios relacionados con la menopausia son muy variados y es importante tenerlos en cuenta para mantener nuestra salud bucodental.
Leave a Comment