La flacidez facial es uno de los problemas que más inquieta a las personas preocupadas por su aspecto a partir de cierta edad. Por ello, la medicina estética ofrece una gran variedad de tratamientos centrados en recuperar la firmeza de la piel del rostro. Si este es tu caso, las siguientes líneas te interesan.
La flacidez facial
Aunque resulta inevitable que se produzca debido al paso del tiempo, existen algunos factores que la aceleran como, por ejemplo:
– Tabaquismo. Provoca una mala oxigenación pulmonar, lo que a su vez, incide en un aumento de la oxidación celular.
– Fotoenvejecimiento. El exceso de exposición a los rayos solares también tiene como consecuencia un aumento de la oxidación celular.
– La vida sedentaria, calificada como “el nuevo fumar” por sus devastadores efectos sobre la salud.
– Rápidas pérdidas de peso.
– Bajo consumo de proteínas. Pese a que no necesitamos muchas en proporción con otros nutrientes, debemos proveernos de las necesarias.
Tratamientos de estética para la flacidez facial
Antes de comenzar ningún tratamiento es importante llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio, utilizar cremas específicas y evitar el exceso de sol. Ningún tratamiento tendría sentido si no te cuidas desde la base. Entre los tratamientos de estética facial más demandados se encuentran:
– Mesoterapia facial.
– Radiofrecuencia facial. Esta se practica en diferentes sistemas, algunos menos invasivos que otros.
– Relleno inyectable de ácido hialurónico.
– Láser no ablativo y láser ablativo (menos y más invasivos, respectivamente).
– Bioestimulación facial.
– Hilos tensores.
– Relleno de hidroxiapatita cálcica.
– Lifting. Este lo hay de distintas intensidades y van desde poco invasivas a invasivas.
– Inyecciones de toxina botulínica (el conocido bótox).
Como ves, hay una gran variedad de tratamientos estéticos para poner remedio a la flacidez del rostro. No obstante, recuerda llevar a cabo los cuidados básicos en cuanto a estilo de vida antes de elegir cualquier tratamiento.
Leave a Comment