La cirugía nasal suscita grandes cuestiones que nos planteamos antes de pasar por quirófano. Las técnicas para este tipo de intervenciones son varias y será el experto el que determine cual es la mejor en cada paciente. En este post te contamos más acerca sobre dos maneras de realizar una rinoplastia, cuales son sus ventajas y desventajas y en que casos están indicados una u otra.
¿Rinoplastia abierta o cerrada?
La principal diferencia entre ambas intervenciones reside en la manera de acceder al interior de la nariz. La rinoplastia cerrada es una técnica que no requiere realizar incisiones externas y, por tanto, no deja cicatriz. Se accede a la nariz mediante las fosas nasales.
La principal ventaja de este tipo de rinoplastia es precisamente la inexistencia de cicatrices externas. La duración de la intervención es más corta y requiere en la mayoría de casos de anestesia local. En cambio, este tipo de cirugía no permite profundizar en el tratamiento de grandes deformidades o defectos más graves.
La rinoplastia abierta, en cambio, se realiza mediante una cirugía en la que se practica una incisión en la parte central de la nariz, en la zona donde se separan ambos orificios nasales.
En esta intervención, el cirujano tiene una mayor facilidad de movimiento y de corrección, sobre todo en casos más complejos, por lo que también los resultados son mejores, aunque por el contrario que la rinoplastia cerrada, está deja una pequeña cicatriz, aunque discreta. Los tiempos de curación en ambas intervenciones son similares.
En que casos se opta por un tipo de rinoplastia u otra
El cirujano será en este caso el que se decida por una intervención u otra. Tras una revisión y diagnostico del paciente, le asesorará sobre cuál de los dos tratamientos es más efectivo. La rinoplastia abierta está indicada en casos donde haya que profundizar en deformidades más complejas, o en intervenciones para reducir la punta de la nariz o el caballete. Por el contrario, la rinoplastia cerrada es conveniente para correcciones discretas o pequeños retoques.
Leave a Comment