La sudoración es la respuesta natural de nuestro cuerpo cuando sufrimos un exceso de temperatura. Con ello, nuestra piel utiliza este recurso para protegernos y reducir nuestro calor corporal. En ocasiones, esta sudoración puede convertirse en un trastorno en el cual este mecanismo se descontrola produciendo unos niveles de sudor más altos de lo habitual. A este trastorno se le denomina hiperhidrosis.
Sus causas
La hiperhidrosis o exceso de sudoración no necesariamente suele estar relacionado con el calor o el ejercicio. Son diversos los factores que pueden causar este trastorno por lo que lo recomendable sería acudir al especialista para un estudio previo a un tratamiento más ajustado al paciente.
La hiperhidrosis afecta aproximadamente entre el 1 y el 3% de la población. Esta sudoración excesiva puede llegar a resultar incomoda y afectar a nuestras relaciones laborales o personales. Esta puede afectar a diversas zonas del cuerpo como manos, axilas, pies o cara.
Las causas de la hiperhidrosis están basadas en un comportamiento anómalo de nuestro sistema nervioso. Este manda señales a las glándulas sudoríparas de manera irregular, provocando un exceso de sudoración.
Normalmente está provocado en situaciones nerviosas, bien de ansiedad, nervios, estrés. Es posible que la hiperhidrosis tenga un componente hereditario, ya que en mucho de los casos varios miembros de la familia lo padecen.
Tratamientos para la hiperhidrosis
Existen diversas maneras de tratar la hiperhidrosis, desde antitranspirantes farmacéuticos, hasta cirugía denominada simpatectomía. También existen otros tratamientos más sencillos e indoloros como la aplicación de toxina botulínica o botox, que además del uso estético habitual, es utilizada en casos de sudoración excesiva. El resultado de este tratamiento es muy satisfactorio y los efectos se prolongan en el tiempo aproximadamente unos 6 meses.
Olvídate del exceso de sudor este verano. Llama o acude a nuestra clínica, donde te atenderemos sin compromiso.
Leave a Comment