La medicina estética puede ayudarnos a recuperar la forma del rostro, pero la regeneración cutánea requiere de una disciplina diaria, donde los cuidados de la piel adecuados son vitales para prolongar tu salud y belleza.
Como has podido comprobar en otras entregas de este blog, el gran avance de la tecnología permite a los profesionales utilizar múltiples técnicas de estética facial para poder combatir tanto los pliegues como las manchas que delatan nuestra edad.
Sin embargo debes saber que además de ese abanico de posibilidades que nos ofrece la ciencia, los tratamientos de estética también incluyen una parte muy importante: la nutrición.
Dieta para la regeneración cutánea
Una dieta desequilibrada y donde abunden las grasas saturadas puede desencadenar diversos problemas de salud, incluidos los de la piel. Un especialista te ayudará a regularlos y te recomendará una dieta adecuada en la que no faltará un buen coctel de vitaminas.
Vitaminas faciales ¿qué son?
Llamamos vitaminas faciales a aquellas cuyo mecanismo de acción se dirige a los beneficios de la piel y su regeneración, aunque no exclusivamente.
Vitamina A
Tiene un uso comercial para el tratamiento del acné y para prevenir el envejecimiento prematuro causado por los rayos UV. Pero puedes encontrarla en frutas como el melón, el albaricoque y el mango.
Vitamina C
Aclara y protege de los efectos de la radiación ultravioleta. También actúa como antioxidante. Se encuentra típicamente en los cítricos.
Vitamina E
Ayuda a mantener la hidratación de la piel y junto con la vitamina C tiene un poder antiinflamatorio, regenerador y antioxidante. Las nueces y las espinacas son fuente de esta vitamina.
Las vitaminas son un componente muy importante en la bioquímica de nuestro organismo. Gracias a ellas, nuestras células son capaces de regenerar el colágeno de nuestra piel y de ayudarla a protegernos de la radiación UV del sol, entre otras muchas funciones más.
Leave a Comment