Uno de los órganos más sensibles de nuestro cuerpo es la piel, que frecuentemente está expuesto a agentes que pueden debilitarla. Todas las pieles son distintas, y probablemente muchas veces nuestro cuerpo reaccione de forma adversa cuando aplicamos ciertos productos o cosméticos sobre esta. En este artículo vamos a hablar sobre cuáles son las causas de afección de los cosméticos sobre la piel.
Causas y síntomas de las reacciones alérgicas en la piel
La aparición de alergias en nuestra piel puede verse debida a varias causas, entre las cuales se encuentra la dermatitis irritante. Cuando nuestra piel reacciona a una sustancia, esta empieza a tornarse en un color rojizo, apareciendo picazón y erupciones cutáneas. Este tipo de dermatitis es más común entre la población, no así la dermatitis alérgica, producida por ciertos productos o sustancias concretas al contacto con nuestra piel y que es más grave que la anterior. Estas reacciones alergias se pueden presentar de distintas formas, entre las cuales encontramos la aparición de rojeces, ardor e inflamación, escamas y manchas, hasta la aparición de acné.
Pero, ¿cómo sabemos si somos alérgicas a los cosméticos? Para ello que nos realicemos pruebas de alergia con nuestro dermatólogo, el cuál determinara la magnitud y la gravedad de la alergia si la hubiera. Si hemos comprado un producto por primera vez y no estamos seguras de que si somos alérgicas, es necesario que lo testeemos durante unas 24-48h con una pequeña cantidad del producto sobre nuestra muñeca para comprobar si reacciona nuestra piel.
Cuida tu piel siguiendo estos consejos
Si sufres una reacción alérgica lo primero que debes hacer es limpiar e higienizar la zona. Las cremas con aceites esenciales del árbol de te también están indicadas para este propósito debido a sus propiedades antiinflamatorias. Otro de los productos que facilita a la recuperación de nuestra piel es el aloe vera, un antiséptico que ayuda a reparar la zona dañada y previene la aparición de nuevas afecciones causadas por la reacción alérgica.
Leave a Comment