A la hora de someterte a un tratamiento de ortodoncia, llevar a cabo una planificación previa nos ayudará a establecer cuales van a ser las pautas que se van a seguir durante el tratamiento. Con ello, cada etapa del estará adaptada a las necesidades morfológicas de la dentadura del paciente, y se evitará posibles alteraciones, tanto funcionales como estéticas.
El objetivo principal de planificar una ortodoncia es establecer cómo se va a desarrollar el tratamiento, evitándole al paciente cualquier complicación o dificultad en su vida diaria.
En que consiste una planificación de la ortodoncia
Toda planificación en ortodoncia requiere que se establezcan de partida unos objetivos terapéuticos, que variaran según una serie de factores tales como la edad de la persona, las características de la dentadura o en que etapa de crecimiento se encuentra, entre otras. También es necesario conocer cual es la relación existente entre la articulación de los dientes y la mandíbula.
Las variables a la hora de establecer los objetivos del tratamiento pueden diversas, tales como el cálculo del espacio dental, la extracción de piezas dentales, control para la reducción de la convexidad o los cambios en el eje facial.
Los resultados en ortodoncia
Los resultados que se buscan en un tratamiento de ortodoncia están enfocados a lograr a largo plazo una buena consistencia dental del paciente, un mayor bienestar en el tejido periodontal y un funcionamiento preciso en la articulación de la mandíbula. Los cambios previstos también pueden diferir dependiendo de distintos factores como:
- Edad: Se producen mayores cambios a edades más tempranas y por ende, en el tratamiento de ortodoncia.
- Tipo de aparatología empleada en el tratamiento
- Respuesta del tejido óseo
- En el caso de tratarse de un aparato removible, cuantas más horas haya estado el aparato colocado, los cambios serán más considerables.
Leave a Comment