Implantología estratégica y la periodontitis o “enfermedad de las encías»
La periodontitis es una de las enfermedades más comunes que sufren los pacientes, independientemente de su edad. Aunque existen distintos grados, en los casos más graves se puede llegar a la pérdida del diente.
Hablamos de una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes. Puede ir desde una simple inflamación de las encías hasta una enfermedad grave.
.
Cuando la inflamación o infección de las encías (denominada gingivitis) no se trata y el problema se va haciendo cada vez más grave, puede llegar a provocar que los dientes se vayan aflojando y finalmente se caigan.
¿Cuales son las principales causas que pueden provocar que una gingivitis se desarrolle hacia una periodontitis?
Aunque son muchas las causas que pueden provocar esta enfermedad, las más comunes son las que os comento a continuación:
- El hábito de fumar: además de aumentar el riesgo de padecer la enfermedad de las encías, reduce la efectividad de algunos tratamientos.
- Mala higiene bucal y ausencia de cuidados profesionales.
- Cambios hormonales en niñas y mujeres que hacen más sensibles las encías.
- Otras enfermedades que debilitan las encías, como la diabetes, la osteoporosis o infecciones frecuentes por virus.
- Medicamentos que reducen el flujo de saliva.
- Genética.
- Hábitos alimenticios.
¿Cómo podemos detectar que padecemos esta enfermedad? ¿Qué síntomas son los más comunes?
La enfermedad periodontal puede desarrollarse sin mostrar síntomas, por lo que es muy importante acudir periódicamente al dentista y hacerse una revisión general, ya que como siempre decimos, la prevención es la base para una buena salud bucodental.
No obstante, los síntomas que suelen aparecer son:
- Sangrado de la encía al comer o cepillarse los dientes.
- Dolor, hinchazón y sensibilidad en las encías sin razón aparente.
- Mal aliento.
- Dientes flojos, se ven cada vez más largos, cambio en el patrón de la mandíbula.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso?
El primer paso es eliminar las bacterias de las bolsas periodontales mediante raspado y alisado radicular, lo que supone limpiar las bacterias, la placa y el cálculo de las raíces de los dientes. En las enfermedades más avanzadas, se aplica la cirugía periodontal y en algunos casos es necesario extraer uno o varios dientes. Cuando el tratamiento activo termina, la enfermedad debe estar controlada (fase de mantenimiento) que es indispensable para evitar que reaparezca después de un tiempo.
¿Se puede aplicar la implantología a una persona que ha perdido dientes a causa de enfermedad periodontal?
El éxito de la implantología estratégica hace que los implantes dentales sean una alternativa viable y efectiva para la sustitución de dientes en pacientes con periodontitis. Eso sí, antes de la colocación de implantes, se debe tratar correctamente la enfermedad periodontal para evitar la pérdida adicional del hueso y que el problema se extienda al resto de dientes; además, la boca debe estar sana. Nuestro consejo es que se acuda siempre a un especialista en implantología altamente cualificado, con dilatada experiencia y conocimientos de los últimos avances tecnológicos en éste área.
Si sufres problemas de periodontitis o necesitas un tratamiento de implantología estratégica (implantes de carga inmediata), llámanos o pide una cita. Estaremos encantados de poder asesorarte en el tratamiento más adecuado a tu caso.
Leave a Comment