Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar del flemón, pero ¿Cuándo se produce? Podemos definir al flemón como una inflamación aguda que se extiende de manera difusa por los tejidos. A diferencia del absceso, el flemón no tiene un área delimitada por la cual se ha extendido la infección.
¿Cuándo se produce un flemón?
El flemón tiene una relación estrecha con la infección bucodental. Esta se suele originar en los tejidos periodontales, es decir, los tejidos que sujetan al diente. El origen puede determinarse en ocasiones a una caries que llega al tejido pulpar.
También ocurre cuando hay un contacto directo a través de los tejidos periodontales debido a un problema previo.
También un absceso puede provocar un flemón cuando la infección se extiende por los tejidos adyacentes y da lugar a una inflamación visible en la cara.
Tratamiento para un flemón
Si la inflamación está en proceso de abceso, se puede drenar mediante una incisión, que libera la infección. Cuando se trata de un flemón, al no estar localizada la infección, no es necesario realizar la incisión, y por tanto, el tratamiento adecuado se realiza con antibióticos.
Además, hay que tratar también el origen del flemón. Si fue provocado por una caries, es necesario realizar un tratamiento de conductos o extracción del diente si fuera necesario.
En caso de causas periodontales, hay que tratar la zona con una buena limpieza y tener hábitos de limpieza bucodental adecuadas.
No dejes problemas como el flemón de lado y acude a tu especialista en odontología. Recuerda siempre que la prevención es importante y para ello, limpia tus dientes a diario y ten unos buenos hábitos alimenticios y personales.
Leave a Comment