Para cuidar nuestra salud bucodental, lo mejor es prevenir las enfermedades dentales. A menudo surgen dudas y tenemos conceptos equivocados. Aquí respondemos a algunas de las dudas más frecuentes sobre la periodontitis:
Periodontitis: Preguntas y respuestas
¿Qué es la periodontitis?
Es una infección provocada por las bacterias que habitan en la placa dental, de manera que el tejido alrededor de los dientes se inflama. Si no se trata, puede causar pérdidas dentales.
¿Qué causa la periodontitis?
Además de la falta de higiene dental, otros factores pueden producir periodontitis como el estrés, el tabaquismo, tener un sistema inmune débil, cambios hormonales en el embarazo y la menopausia, la diabetes y otras enfermedades.
¿Cuáles son sus síntomas?
Como en la gingivitis, las encías están inflamadas, sangran con facilidad y a veces hay sensibilidad dental. A diferencia de la gingivitis, la periodontitis a veces causa mal aliento.
¿Cuáles son las consecuencias?
Inicialmente se produce un desgaste y deterioro del hueso maxilar. Después, se pueden llegar a perder piezas dentales. Pero también puede llevar a consecuencias más graves como enfermedades cardiovasculares y, en las mujeres embarazadas, podría causar nacimientos con bajo peso o partos prematuros.
¿Se puede curar la periodontitis?
Las consecuencias de esta enfermedad son irreversibles, por ello es imprescindible tratarla lo antes posible, en su fase inicial. Una revisión dental rutinaria con el odontólogo basta para detectarla.
¿Es una enfermedad hereditaria?
No está demostrado que sea una enfermedad genética, pero hay personas que son más propensas a padecer de periodontitis.
¿Qué tratamientos hay contra la periodontitis?
Si está en la fase inicial puede bastar el raspado radicular, para eliminar el sarro dental.
Si la enfermedad se encuentra más avanzado se recurre a la cirugía periodontal.
¿Crees que puedes tener periodontitis?
Como ves, es una enfermedad ha de ser tratada en sus fases iniciales. No olvides realizar una revisión dental una vez al año para detectarla a tiempo.
Leave a Comment