Dada la situación que vivimos a causa de la pandemia del coronavirus, y viendo que dentro de poco podremos ir saliendo a la calle, nos planteamos qué medidas de protección debemos tomar para minimizar la posibilidad de contagio.
¿Qué precauciones razonables debemos tomar cuando salgamos de casa?
Salir de casa implica estar expuestos a contagios, por lo tanto, debemos extremar todas las precauciones que aseguren, en la medida de lo posible, que podemos evitar tanto nuestro contagio como el de los demás. El uso de las mascarillas e incluso guantes de látex, para hacer la compra, para ir en transporte público, etc., siempre ayuda a que no toquemos los objetos o alimentos con las manos y también a proteger las vías respiratorias. Pero también es muy importante saber quitarse los guantes adecuadamente, conocer dónde desecharlos y nunca meterlos en el bolsillo y reutilizarlos. Si no, lo que haremos es tocar los gérmenes con las manos y dispersarlos.
Otra de las medidas que ya hemos incorporado a nuestras rutinas diarias y que debemos seguir manteniendo son las siguientes:
- Toser en el codo para evitar la transmisión del virus al tocar a otras personas u objetos con las manos.
- Lavarse las manos varias veces al día durante al menos 20 segundos.
- Evitar dar la mano o saludar con dos besos.
- Mantener la distancia de un metro para prevenir contagios al ser esta la distancia mínima aproximada a la que el virus podría pasar de un organismo a otro.
¿Debemos quitarnos y lavar la ropa con la que hemos salido a la calle?
La ropa está expuesta al contacto de virus, bacterias, hongos y otros gérmenes, por lo que si que se requiere una especial atención, mejor quitarse la ropa, sin sacudirla (para evitar dispersar estos patógenos a través del aire), y después ponerla en la lavadora. En el caso del coronavirus, en principio no habría problema con la ropa, ya que los virus de tipo respiratorio no son capaces de acceder al cuerpo a través de la piel. Pero otra cosa sería si la ropa se hubiera contaminado (por ejemplo, porque una persona sintomática nos produjera salpicaduras con carga vírica en la ropa, las manos o la cabeza). En estos casos, el riesgo existe si nos tocamos con la mano contaminada la boca, la nariz o los ojos, pues seremos nosotros mismos los que nos provoquemos el contagio.
¿Cómo desinfectar la ropa?
Lavándola a alta temperatura, 60ºC, o añadiendo a la colada algún desinfectante textil, como, por ejemplo, Sanytol. También son útiles los recursos tradicionales, como los lavados con vinagre, bicarbonato y limón; o, en el caso de la ropa blanca, con una solución de agua, agua oxigenada y bicarbonato.
Como último consejo, actúa siempre con empatía y respeto a los demás. Esto es algo que tenemos que tener muy presente mientras dure toda la pandemia.
Leave a Comment